SEMANA 2
Esta bitácora viene de la necesidad de crear y comunicar en este contexto. De exponer mi cuerpo como único soporte que tengo real. La necesidad de usar las redes porque por el momento es el medio de visibilidad. Esto se suma a una transformación que están viviendo mis identidades que en pandemia se ha agudizado. Las piezas de video están hechas en base a textos que he ido generando desde principios de marzo y todas tienen por nombre CUARENTENA incluyendo un subtítulo que es el nombre del texto.
La Florida, Santiago. 31 de marzo del 2020.
SEMANA 3
La necesidad de crear y expresar. además me permite revisar en el futuro lo que he hecho y cómo nos encontramos en relación a situación pandemia y situación desmoronamiento de algunas estructuras y reforzamiento de otras.
Desde mi habitación en La Florida, Santiago, Chile. 3 de abril del 2020.
SEMANA 4
Cuarentena FANTASMA responde a la idea de espectro que propone Franz Kafka en sus Cartas a Milena. Tanto destinatario como el propio remitente mantienen una conversación con fantasmas, seres que parecen estar conectados por las palabras y el papel, pero en dimensiones distintas. Así mismo, la mensajería instantánea hoy emula esta idea de espectros, experiencia que se amplía en el confinamiento sin tener contacto físico con otrxs seres.
Mi habitación, La Florida, Santiago, Chile. 06 de abril del 2020.
SEMANA 5
Cuarentena AFECTIVA corresponde al primer texto escrito durante cuarentena. Está inspirado en el anime Serial Experiments Lain, donde una niña tiene contacto con la red a tal punto de no saber qué es realidad “real” y qué realidad virtual. Me detengo a compartir las preguntas en torno a cómo mi cuerpx material y mi cuerpx inmaterial se relacionan con lxs otrxs y el entorno.
Mi habitación, La Florida, Santiago, Chile. 08 de mayo del 2020.
SEMANA 6
MIEDO-A ocurre a partir de reflexiones en torno a la muerte un día echadx en la cama. En algún momento empecé a pensar sobre la posibilidad de que eventualmente yo sea una máquina y toda esta realidad sea similar al universo de The Matrix. Me atrapé y mil rollos pasaron por mi cabeza, hasta sentir vértigo desde el fondo del abismo de mi cama. Entonces este texto/video se genera a partir de ese abismo.
12 de Mayo del 2020. Desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 7
MIEDO-B corresponde a la segunda parte del rollo paranoide que comencé con MIEDO-B. Esta vez incluí el miedo a la muerte de mi madre y todo lo que eso podría conllevar. Además esta vez en cuarentena: MIEDO-A/B usé como fondo imágenes de los mangas Ghost In The Shell y X/1999. Mis cables son una extensión de las cuerpas y almas instrumentalizadas.
20 de mayo del 2020. Desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 8
DUENDE es un texto que escribí explorando en la idea de fantasma o de espectro en la red. En Years And Years (2019), serie británica, se propone en algún momento la existencia de una presencia en la red que acose a lxs políticxs, así como si les estuvieran penando. Esta presencia sería el resultado de una consciencia transferida en datos a la red. DUENDE es algo así como una declaración de principios en el caso de que pudiera transferirme.
29 de mayo del 2020. Desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 10
SEMANA 11
SEMANA 12
SEMANA 13
SEMANA 15
Experimentos seriales I corresponde a una configuración ejecutada en forma de videocollages de corta duración. Decidí otorgarle mayor participación a mis referentes gráficos, los que además son mis referencias filosóficas. Los anime han significado dispositivos culturales protésicos durante mi desarrollo personal. Podría describir mi identidad mediante el agente estético y el agente epistemológico que contienen. El nombre de estos videocollages hace alusión directa al anime Serial Experiments Lain. Este primer compilado de experimentos seriales I está constituido por disforie, enchiletematan01 y volatilización corporal.
03 de agosto del 2020, desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 16
cuarentena: CTRL+ESC I es la primera parte de algunas reflexiones que han emergido sobre la pulsión de muerte y la posibilidad de suicidio, lo que podría significar personalmente una clave para comprender el cuerpo como un territorio de resistencia y asumirlo, al menos en vida.
15 de agosto del 2020, desde mi habitación, La Florida, Santiago, Chile.
SEMANA 17
Por @cvxillo y @crstnaltamirano
Durante la pandemia, un grupo de humanes fuimos convocades para participar de un juego de creación que lleva por nombre El Ermitaño, donde nos sumergimos en exploraciones artísticas y filosóficas en torno a nuestros procesos creativos. En esta ocasión, Cristián decidió trabajar en parejas para responder al título del ejercicio: “No somos unx ¿Cómo nos tejemos?”. En la búsqueda por la reflexión sobre el tejido de nuestras individualidades (lo que involucra también el concepto de red) en primera instancia generamos ejercicios de tejido. Cristián por una parte trabajó con el entramado en papel, mientras que yo preferí usar cables para aproximarme al comportamiento del material. Luego tejimos un texto, en el que cada verso corresponde a una hebra aportada por cada unx de nostorxs. Finalmente, el texto se convirtió en video.
21 de agosto del 2020, desde nuestras habitaciones, Santiago, Chile.
SEMANA 18
Por @cvxillo
Autoflagelación es parte de lo que he llamado “experimentos seriales”, videcollages de corta duración en los que mezclo personajes de anime con vivencias de procesos personales. Esta vez, autoflagelación es el resultado de mi experiencia ejerciendo presión con una trenza de cables rca sobre mi cuello, probando mi tolerancia a la presión, y con ello, los efectos de esa presión. Corresponde al registro de las marcas de presión sobre mi piel, actuando como una incursión entre lo suicida y lo sexual.
29 de agosto del 2020, desde mi habitación, La florida, Santiago, Chile.
También te puede interesar
-
Bitácora de Luna
SEMANA 7
Video-performance “De vigilancias y hambre”. Esta bitácora constituye un laboratorio experimental que integra distintos registros de la experiencia sentipensante: la fotografía, la narración y la erótica. Esta experiencia constituyó un espaciamiento, una pausa vital de creación, de eros, de protesta y resistencia. Una bocanada de aire fresco en medio del encierro, que recuerda la potencia vital de nuestras cuerpas, cuyo deseo no es sino una constante fuga de sí. Es, en la fuga, que nos desplazamos, nos inventamos, y somos otras. Y en esa potencia de ser otras, inventamos a ese mundo que puede ser otro, también.
26 de mayo del 2020, Santiago, Chile.
SEMANA 19
Por @fotorevuelta
El confinamiento -o las vidas confinadas-, existen desde hace mucho antes que la pandemia. Performar como mujer, ocupar ese lugar para enunciar lo erótico y lo político, es precisamente, para desdibujarlo, dinamitarlo y volverlo otro. Ante la explotación neoliberal que intensifica los trabajos en los cuerpos feminizados, no queda más que devernir-nos otras.
03 de septiembre del 2020, Santiago, Chile.
Por @fotorevuelta
Desconfinar en Dignidad
Tras meses de encierro, las cuerpas nos desconfinamos, por fin, en dignidad. Volvemos a apropiarnos de las calles, a dinamitar las artificiosas barreras entre lo público y lo privado, para gritar APROBAMOS. No somos ingenuas, no depositamos nuestras esperanzas políticas en el Estado y sus aparatos, pero sabemos que acabar con la constitución del dictador será nuestro legado, nuestra historia, y nuestra lucha para sostener.
30 de octubre del 2020, Santiago, Chile.
Vistas: 2,148 -
Bitácora de Nicol
SEMANA 1
Sexcena, Micropolíticas Culinarias #1. Fue una acción convocada y dirigida por mi, realizada junto a diferentes artistas de Suiza, Valparaíso y Berlin que es donde vivo actualmente. Experimentación en torno a los placeres culinarios a los que hemos podido acceder tan pecaminosamente durante toda la cuarentena, como también, la privación a los placeres carnales y sexuales a causa del aislamiento social. Los performers que colaboraron fueron: Juvenal Barría (Valparaíso), José Farías (Valparaíso), Monica Fritis (Valparaíso), Alegría de las Flores (Valparaíso), Mariela Villalón (Valparaíso). Performers sonoras: Nataly Salomé (Zürich) y Carolina Peña (Zürich).
Nicol, 10 de abril del 2020, Berlín.
SEMANA 2
Apfeldessert
No hay cena sin postre.El día viernes 10 de Abril, un grupo de artistas localizados geográficamente entre Valparaíso-Zürich–Berlin realizamos una cena de viernes santo en torno al placer culinario, el pecado, lo sexual y la erotización de lo prohibido. La conjugación de estos elementos generó una reflexión en torno a los conceptos abordados y su relación con la religión, lo cual nos empuja como cuerpos herejes a una nueva reunión.
Hoy nos convoca el hambre: de creación, de cuerpos. El aislamiento social nos ha desencadenado una apetencia salvaje de cuerpos, de deseo, de sexo, de todo aquello que involucre contacto físico. Es precisamente ésta necesidad básica animal la que nos mueve a encontrarnos nuevamente en un nuevo templo de placer dentro de la virtualidad, un espacio descubierto hace muchos años pero que hoy, bajo este contexto mundial llamado COVID-19, lo resignificamos.
Si usted padece alguno de estos síntomas, no dude en contactarnos, pues inmediatamente le haremos llegar la receta para la creación de un postre ruidoso y pasional. Desde ahí, esta reflexión a través de la metaformance se presenta como un terreno de herejía. Aquí, cada performer es libre de su acción, pero todos deben trabajar un elemento en común: manzanas, la cantidad depende de cada artista. La trayectoria que se haga desde la presentación del objeto, su sexualización, erotización y deglución es decisión de cada participante, según su disciplina y poética personal, potenciando así la creación de un espacio donde convivan las subjetividades generadas por un mismo acto.
Performers: Waldo Estuardo, José Farías, Javiera González, An Devenires, Luis Pinto, Paloma de la Fuente, Paula Castro, Beatriz Silva, Hugo Peña, Nataly Salomé Asencio, Carolina Peña y Nicol Rivera.
Vistas: 3,433