Tras una primera versión que arroja un diagnostico propicio a la expansión, producción y creación de una plataforma para artistas y autogestionades relacionades con arte, erotismo y sexualidad, la 2da versión del festival fija su búsqueda en autorxs y propuestas rupturistas que hagan vivir una experiencia sensorial. La convocatoria fue enfocada en sensaciones y formatos que borren prejuicios y permitan vivir una experiencia erótica de manera creativa y envolvente.
La instancia contó con tres jornadas de actividades que incluían conversatorios, talleres, feria, muestras de artes visuales, artes escénicas, audiovisual y artes gastronómicas.
Lugar: Espacio Checoslovaquia, Santiago, Chile
Videos:
Equipa:
Directoras: Beatriz Saldaña y Bárbara Salinas
Producción: Victor Eduardo Silva
Asistente de Producción: Karla Bustos, Romina Romero
Director Audiovisual: Dario Órdenes
Audiovisual: Jaime Rojas Casetti
Diseño: Jose Raco Montoya Y Natalia Muñoz Carpintero
Community Manager: Natalie Hidalgo
Diseño Curatorial: Antonio Urrutia Luxoro
Jefe Técnico: Alvaro Castillo
Productora Técnica: Belén Alfaro; Florencia Fuentes
Colaboradorxs: Jessica Zapata, Diego Carrasco, Ana Burgos, Fran Olivares, Maia Magdalena, Carlo Urra.
PROGRAMA
Artes Visuales
“Tu También Estás “ /Antonio Camba /Argentina
“Kinbaku“ / Camila Mikan
“Musas“ /Catalina Carvajal
“La Doncella, Los Caracoles Y El Orgasmo” /Cristian Rojas
“Belinda Con Prendas De Montar “ /Daniela Fernández
“La Ventana De Enfrente “ /Felipe Robles, Ignacio Ortega, Leonor Pérez
“La Segunda Piel “ / Francisco Lamperein
“Juguete “ / Igor Ruz
“A Solas Con Miu Miu” /Hìe
“Tentaciones“ / Juan Pablo Garcia
“Orgìas Trans-gènicas “ /Julia Garibaldi /Argentina
“Composición N° 1 “ / Karina Sepulveda
“Soneto Xxx “ /Luis Piñango
“El Refugio O Crónica Del Deseo “ / Marcos Valdes
“Escondidos En La Selva“ / Marilinda Arocha
“Exploraciones Diarias” / Natalie Ortiz
“Híbridos” / Fito Cuchillos
“La Otra Red” / Tomas Leiva
“Metamorfosite” / Yisel Diaz / Colombia
Artista Invitado: Gustavo Eulogio
Artes literarias
“El Día Después De Mañana” /Laura Tapia/Cuento
“Tras El Velo” / Ingrid Córdova /Poesía
Daniel De Cullá /Fanzine (España)
Artes escénicas y performance
“Enaguas” (Carolina Bozán/Danza)
“Instructivo Erótico Nº28” (Marcela Maga/Performance)
“Impro Pin Up” (Colectivo Divas A La Deriva)
“Húmedos” (Colectivo Poético Cuerpodetexto / Lectura Erótica)
“La Bibliotecaria” (Erwin Scheel/Performance)
“El Sobe” (Camila Carlota/Performance)
Irina La Loca (Performancemúsica)
Pulsu Plantae (Música)
“Warmi Itzpapálotl” (Doro Villalóbos)
“Crisis” (Compañía El Cuchillo/Teatro)
“Yinyer” (Música)
“Burlesqueens” (Natalaia Duffur/Performance)
“Meta-morfé” (Marcela Cerda/Performance)
Cola Condenada + Sofia Oportot (Música)
“Sémen ” (Andrés Kinast /Lectura)
“Bell A Bell” (Carlos Oyarzún/ Performance)
Pintacuerpos En Vivo – (José Luis Cádiz /Pintura Y Performance)
Audiovisual
“Pepersonaje” (Dir. Cristian Muñoz / Docuficción /20 Min/ Chile )
“Sinestesia” (Dir. Johnny Aracena / Animación /25 Seg./ Chile)
“Las Diosas Encarnadas” (Dir.Jorge Luis Santos / Obras Fotográficas/ 4min./ Venezuela) “Fiebre” (Dir. Fiebre!/ Webshow/ 10min./ Chile)
“La Máscara” (Dir.Maria Basura/Posporno, Comedia, Falsodocumental, Falsoreality /17 Min./ España)
Charla y conversatorio
Charla Disidencia Sexual: Prácticas Artísticas De La Confrontación (Felipe Rivas San Martin – Jose Carlo Henriquez)
Conversatorio Festivales, Autogestión Y Cultura (Orlando Soliotti/ Dir. La erotica de Mendoza, Beatriz Saldaña/ Dir. Festival De Arte Erótico Chile , Constanza Marín/Artista Visual, Gestora Espacio Axolote Matta, Belén Alfaro/ Teatro Y Autogestión)
Modera: Carol Mockridge (Psicóloga, Fundadora De Savage)
Artes Gastronómicas
Cervezas Buk (Ariel Catalán Y Cristian Araya/ Cerveza Artesanal Extrema)
La Casera (Pastelería)
La Tienda De Afrodita (Solange Sanchez/ Gastronomía Afrodisiaca)
Talleres
Taller “Autoexámenes Y Autogestión De La Salud Sexual” / Natalia Cruz
Taller De Dibujo Erótico Desnudos En Vivo (Julieta Garibaldi /Argentina)
Stands
Savage (Sexshop)
Maria Magdalena (Sexshop)
Fruta Húmeda (Juguetes Eróticos)
Clic Tienda (Juguetes Eróticos)
Hoja Viva (Aceites Naturales)
Indómito Indómito (Productos Naturales)
La Color (Serigrafía Erótica)
Legalize (Growshop)
Casetti Film And Arts (Foto Y Vídeo)
Fotografías:
También te puede interesar
-
FAE Festival 2021: 8va versión
“TABULA RASA”
El concepto “Tabula rasa” invoca la creencia de que la experiencia constituye la base de todo conocimiento. Judith Butler actualiza la idea de pizarra vacía a una pizarra borrada emancipada de las construcciones hegemónicas.
Este 2021, FAE invitó a reflexionar y experimentar el nomadismo existencial a través de un visionado de videoperformances, artes mediales, visuales, concierto, artes escénicas, performances y una sesión especial de la experiencia FAE.
Más de 400 personas pudieron disfrutar de la 8va versión de FAE Festival de Arte Erótico. Fueron 2 días de festival en 2 espacios emblemáticos de la escena erótica nacional: Espacio del Ángel y Palacio Concha.
Espacio del Ángel fue un lugar clave para el teatro contemporáneo donde surgieron artistas reconocidos de los años 70s, como fue el caso de Ana “Desideria” González, Bélgica Castro, Alejandro Sieveking y Luis Barahona, entre otros. Ya en los años 80s, en plena crisis cultural, el teatro como tal fue cerrado y convertido en un cine porno. Hoy reabre condicionado y acoge diferentes propuestas culturales como fue la primera jornada de FAE, en la que se realizó un visionado de videoperformances, música, artes visuales y teatro.
El segundo día y cierre de festival se realizó en Palacio Concha, un centro histórico ubicado en pleno barrio Concha y Toro. En los restos del palacio más grande construído a finales del siglo XVIII en la capital, FAE revivió el espíritu de la bohemia excéntrica de aquellos años en los que la aristocracia chilena organizaba fiestas de máscaras y orgías. Resignificando el escenario de poder hacia una soberanía encarnada en cuerpos disidentes, la noche de eclipse culminó el festival anual con experiencias, performances y brebajes eróticos que inducían al público a una catarsis de placer.
DÍA 1 (03 dic. 2021) / Espacio “El Ángel” (Huérfanos #786, Santiago).
Encuentro de Artistas:
Selecciones audiovisuales: Muestra Excéntrico y Registro Contracultural.
Visionado de videoperformance: Ofensa al pudor, Andrez Olmos, Ricardo Montt/La Socorro, Desparrame Cine.
Música: Paria.
Artes escénicas: Teatro Voyeur.
Performance: Despojaos.
Artes visuales: Nicole Ospina, Pepe Moreno, Camila Sutcliff.
Dj: Maxicat.DÍA 2 (04 dic. 2021) / Palacio Concha (Concha y Toro #46, Santiago).
Experiencia FAE:
Dj: Leonor Baesler, Matías Rendic.
Interventores Residentes: Melisa Nina, EdAndress, Dalton, Ana Balmánica, Aamonomaa.
Performance: Matías Madrid, Maygara, Diálogo más allá de lo fálico.
Artes visuales: Nicole Ospina, Camila Sutcliff, Diálogo más allá de lo fálico.FAE Festival es un proyecto autogestionado que desde el 2014 facilita espacios para artistas emergentes y consagradxs que hacen del cuerpx su herramienta de creación y manifiesto político. Sin el apoyo de la comunidad FAE estos espacios no serían posibles.
Fotografías por Registro Contracultural (Amadalia Liberté + Andrés Valenzuela)
EQUIPA FAE:
Dirección y coordinación general: Beatriz Saldaña
Dirección de arte, generación de contenidos y producción general: Macarena Gutiérrez
Dirección digital: Javiera Sáez
Diseño gráfico y community manager: Juan Pablo Ahumada
Producción audiovisual: Andrés Valenzuela
Registro audiovisual: Andrés Valenzuela, Pia Amadalia Eyquem, Dinko Covacevich, Beatriz Saldaña, Ignacia Wilson.
Equipo técnico: Felipe Gallardo, Barbara Medina
Equipo de montaje: Natalia Hidalgo, Joaquín Leal, Paloma Rivas, Antonio Wilson
Acreditaciones: Dinko Covacevic
Barra: Mailen Rivas / AmPuntoBar
Asistentes barra: Moni Blair, Ale Farinelli, Giovanni Salinas
Caja: Paloma Labra
Pieza Erótica: Barbara Medina, Rocio Pinto, Jannel Lobos
Dj: Leonor Baesler
Performances: Camila Garretón, Anna Balmánica, Aamonomaa, Carolina Larraín, Matias Madrid
Residentes: Ed Andrés, Melisa Nina, Dalton San Martin
BDSM: Mistress Miranda, Mass.Vistas: 2,572 -
Convocatoria FAE 2023 – [10 AÑOS FAE FESTIVAL]
CONVOCATORIA 2023:
RETROSPECTIVA
/ UTOPÍA
/ DISTOPÍA
Ya son 10 años de nuestro querido FAE Festival de Arte Erótico, un viaje a través de diversos espacios, comunidades y disciplinas del arte que han desafiado y redefinido los límites establecidos en torno al cuerpo, la sexualidad y el erotismo en el Chile contemporáneo.
La influencia de los contextos sociales y políticos en nuestra sexualidad es un aspecto fundamental que merece ser explorado y comprendido. Nuestra sexualidad no existe en un vacío aislado, sino que está intrínsecamente ligada a los acontecimientos culturales, políticos y sociales en los que vivimos. En los últimos 10 años, la historia ha tenido avances y retrocesos, y sin duda, estos han influenciado en la manera en que nos relacionamos con nuestro cuerpo.
Desde las políticas y leyes que regulan el matrimonio, la reproducción, la educación sexual y los derechos LGBTQIA+; a las redes sociales y las lógicas de mercado que han aumentado y expuesto nuevos espacios de encuentro para vivir la sexualidad; hasta los hitos históricos como el estallido y la pandemia que modificaron los códigos corporales; todo esto y más será parte de nuestra biografía colectiva que supedita y moldea nuestra cultura erótica.
¿Cuánto ha cambiado la percepción sobre nuestra sexualidad y
el erotismo en los últimos años?
¿Hacia dónde vamos? ¿Hacia dónde queremos ir?
En esta décima versión de FAE Festival, centraremos la retrospectiva del proyecto desde una visión sistémica, analizando el universo simbólico de las sexualidades no convencionales y las nuevas perspectivas de género en el contexto de la última década en Chile. Y al mismo tiempo, abrimos convocatoria para confabular sobre el futuro. Invitamos a proyectar escenarios posibles en la producción de obras y espacios de resistencia vinculados a la sexualidad y el erotismo según las siguientes líneas de trabajo:
1. RETROSPECTIVA: ¿Qué hitos y por qué te parecen relevantes para destacar dentro de la cultura erótica de los últimos 10 años? Compártenos material de archivo u obras que puedan significar relevantes para constituir la historia y el vinculo erótico que se ha engendrado en la última década.
2. UTOPÍA ERÓTICA: Si el futuro obedeciera el sueño de una sociedad libre, respetuosa y sin prejuicios, ¿cómo crees que viviríamos nuestra sexualidad? Dirigido a obras terminadas o en proceso que proyecten un futuro erótico en las mejores condiciones posibles.
3. DISTOPÍA ERÓTICA: Si las fuerzas conservadoras se toman el poder, el sistema se vuelve a una moralidad totalitaria, retroceden los derechos de la mujeres y la comunidad LGBTQIA+, ¿cuáles serían nuestros mecanismos de defensa? Invitamos a crear o compartir obras ya hechas que proyecten mecanismos de resistencia para enfrentar un futuro distópico.
La convocatoria estará abierta entre el 10 de julio y 11 de septiembre. Está dirigida a historiadorxs, archivistas, diseñadorxs y artistas de las siguientes disciplinas: artes visuales, mediales, literatura, música, artes escénicas y performáticas. Las obras o material de archivo puede haber sido presentado o estar en proceso de creación, y ser de formato expositivo o interactivo.
CONOCE LAS BASES Y POSTULA AQUÍ
Vistas:
3,412