SEMANA 3
“Detrapo”, Colectivo DanzaOscura. “Aquel espacio que era indiferente, esa esquina no habitada nos sostiene. Somos seres de trapo, arrinconados en nuestras habitaciones. Movilizamos las energías del presente, resistiendo el encierro y la frustración del que ahora es el recuerdo de un despertar.” Seres políticos inactivos , seres sociales y sexuales en soledad y en el encierro, en extremo emocionales, resultamos ser mounstruos, seres de trapo. Este trabajo realizado en cuarentena es una pequeña pugna, para alivianar nuestrxs cuerpxs , y observar-nos desde la oscuridad.
18 de abril del 2020, Pudahuel y San Joaquin.
SEMANA 10
Quiltrxs
El repudio frente al actuar del gobierno nos moviliza, drenamos la impotencia a través del movimiento, pero esto no basta, el encierro nos somete a estados de desesperación continúa, en la que solo un ladrido es la posible descarga. Cuerpos decepcionados de la existencia, del político de turno, del abandono, del egoísmo y del prejuicio… encontramos la salida en la des-humanización. Por medio de la ficción y la des-humanización, expresamos nuestra evasión de la realidad opresora e injusta.
29 de junio del 2020, San Joaquín y Pudahuel
También te puede interesar
-
Bitácora de Valentina
SEMANA 3
“Consumo virtual” nace ante a partir de capturas en un chat aleatorio, en la cual la dinámica consta en consumir y ser consumidos, en tiempos donde el contacto se ha virtualizado, generando sustitutos de presencia, por lo cual me pareció interesante integrar ambas partes, es decir homogeneizar quien es mirado y quien mira, convirtiéndose así todos en potenciales consumidores-consumidos.
Santiago, 5 de mayo del 2020.
SEMANA 4
Archivo sonoro de recuerdos y anhelos corporales a partir de la frase serial “No me acuerdo”, en la cual se insertan diversos cuerpos, voces, territorios, géneros y edades en un dispositivo colectivizante.
Santiago. 2 de mayo del 2020
SEMANA 14
Por medio de la obra “Encubrir” se pretende denotar la violencia de género, contrastando la ausencia y presencia, evocando la invisibilización de los cuerpos vulnerabilidades.
Junio 2020, Ñuñoa, Santiago.
Vistas: 2,383