“FRONTERAS Y TRANSITOS CORPORALES”
“Chile despertó” se escucha en las calles tras el estallido social de octubre 2019. Para FAE es momento de reformular nuestro festival y poner en jaque los medios de producción de un “festival” que habla y reflexiona en torno a la cuerpa en un contexto nacional donde se vulneran los derechos humanos. Por eso el “festival” se tornó a “encuentro” donde las cuerpas violentadas por el estado puedan ser, compartir, reflexionar y levantar una resistencia posicionándonos con la consigna de que no vamos a permitir nuevamente que se nos apunte por destapar nuestras cuerpas de los pudores y el terror al que han sido sometidas, reivindicando la cuerpa como territorio propio.
El encuentro convocó a artistas de diferentes regiones de Chile y latinoamérica con el enfoque curatorial titulado: “Fronteras y tránsitos corporales”. La producción concluyó con una doble jornada que incluyeron un mapeo colectivo, talleres, feria e intervenciones callejeras, muestras de artes visuales, escénicas, performáticas, música y audiovisual.
Lugar: ARTEEDUCA / Av. España #502, Santiago, Chile
Fecha: 13 y 14 de diciembre
Registro:
Equipa:
Directora General: Beatriz Saldaña
Producción General: Carol Mockridge, Macarena Gutierrez, Beatriz Saldaña
Director Audiovisual: Andres Valenzuela
Jefx Técnico: Javier Leria, Barbara Medina
Diseño y Montaje: Macarena Gutierrez, Karla Bustos, Sebastian Ortiz, Javiera Bustamante, Paloma Rivas.
Catering: Joaquin Leal Luco, Jose Manuel Santibañez.
Colaboradores: Natalie Hidalgo, Ayelen Alegria, Rocio Pinto, Dinko Covacevich
Artes visuales
“Retratos Familiares” Errante Estrella, Fotografía (DF, México)
“Sin nombre” Sebastian Romero Pavez, Escultura (Stgo)
“Amor” Felix Rivas,Fotografía (Caracas, Venezuela)
“La segunda aparición” Matías Garin Cuadrado, Fotografía (Stgo)
“Cuatro metros de disforia y diez centimetros de placer” Francisca Donoso, Cuadro Madera (Stgo)
“Nuevas sen/sexualidades del sur” Cristobal Parra, Fotografía (Concepción)
“Cuerpxs desobedientes” Paola de la Cruz (Muluk), Fotografía (Argentina)
“Muda de piel” Lorenza Quezada, Fotografía (Stgo)
“Cuerpo intermedio” Waldo Estuardo, Collage digital (Stgo)
“Superposición de 7 recuerdos” Jorge Gajardo, Grabado (Concepción)
Ofelia Madariaga, Pintura óleo (Stgo)
Ampato, Artes gráficas (Stgo)
Artes escénicas y performances
Dj set Exterior: Mamacita
Teatro: NUCS Núcleo Contrasexual Latinoamericano “Extracto demasiada libertad sexual los convertirá en terrorista” – Rocío Hormazabal y Matias guzman
Performance: Maggie Lay
Performance: Denisse Viera / Gerardo Cruces
Performance: Las caballas del olimpo (La Serena)
Teatro: Tinta Negra (Valparaíso)
Música: De La Rosa
Baila Como Quieras NUDE – Buen Clima
Performance: Melisa Lemos
Performance: Jazmin Ra (Valparaíso)
Movimiento Pélvico: Proyecto Nüclio
Teatro: Ártica y las Magnéticas
Performance: Shushadiscurpa + Caribe
Performance: Cultura Errática
Música DJ Mauricia.
Audiovisual
Muestra Excéntrico (Internacional)
Registro contracultural (Chile)
Rodrigo d’Alcântara (Brasil)
Talleres
Taller Vuestxs Cuerpos son Vuestrx Territorio – Ninoska Valenzuela y Paloma Madrid
Conversatorio
“Arte y politica en la calle” – Almuerzo de tres tiempos:
Colectivxs invitades: Las Tesis (Valpo) – Desperformance – Colectivo Maygara – La Gata Engrifá – Hijxs Ciegos De Estado Terrorista.
Expone: Javiera Manzi (Coordinadora 8m), Gabriela Jimenez (Educadora popular)
Coordina y modera: Carol Mockridge.
Registros
Registro de Performance Melisa Lemos: https://vimeo.com/390314630
Registro de Performance Jazmín Ra: https://vimeo.com/388386488
Manifiesto 2019
“F.A.E Festival de Arte Erótico lleva 6 años generando un espacio para que las disidencias, construidas en torno a la sexualidad y el arte, puedan desarrollarse en una plataforma que les permita proyectarse en el tiempo. Así, hoy exponemos nuestro repudio a las violencias a las que estamos siendo sujetas, sin desconocer que son sólo una muestra contundente de los abusos históricos y sistemáticos a las que nuestras cuerpas han sido sometidas.
Este año en su VI versión, sentimos y pensamos como colectiva que resulta urgente, hoy más que nunca, reunirnos y activar este espacio de discusión y reflexión, para reconstruir el tejido social que nos fue arrebatado a través del miedo, la desconfianza y la herida simbólica que dejó la dictadura de Pinochet y el apoyo cívico de muchas y muchos que hoy arremeten una vez más contra nosotres. Así, nos posicionamos con la consigna de no permitir nuevamente que se rompa ese lazo, destapando nuestras cuerpas del pudor y el terror, y ratificando nuestra cuerpa como territorio propio.
De igual manera, sentimos que aún no hay razón para festejar. Que debemos permanecer solemnes mientras les muertes no sean ajusticiades; mientras quienes ejercen el terror, la humillación y la tortura sigan impunes y libres en el poder. Por eso, nos ponemos de pie para hacer frente al Estado asesino y a su pregnancia neoliberal y colonizadora, para que nunca más nos coarten o vuelvan a callar.
Como en sus versiones anteriores, F.A.E 2019 se realizará como un encuentro contracultural y disidente, donde invitamos a todes quienes quieran participar, reflexionar y debatir sobre la “contingencia histórica”, la que ha sido vivida y sufrida tanto en Chile como el resto de Latinoamérica. “Fronteras y Tránsitos Corporales”, como fuerzas de resistencia en contra de las corrientes hegemónicas del pensamiento, que se imponen y flagelan nuestras revolucionarias carnes y esencias.”
Programa
También te puede interesar
-
Convocatoria FAE 2023 – [10 AÑOS FAE FESTIVAL]
CONVOCATORIA 2023:
RETROSPECTIVA
/ UTOPÍA
/ DISTOPÍA
Ya son 10 años de nuestro querido FAE Festival de Arte Erótico, un viaje a través de diversos espacios, comunidades y disciplinas del arte que han desafiado y redefinido los límites establecidos en torno al cuerpo, la sexualidad y el erotismo en el Chile contemporáneo.
La influencia de los contextos sociales y políticos en nuestra sexualidad es un aspecto fundamental que merece ser explorado y comprendido. Nuestra sexualidad no existe en un vacío aislado, sino que está intrínsecamente ligada a los acontecimientos culturales, políticos y sociales en los que vivimos. En los últimos 10 años, la historia ha tenido avances y retrocesos, y sin duda, estos han influenciado en la manera en que nos relacionamos con nuestro cuerpo.
Desde las políticas y leyes que regulan el matrimonio, la reproducción, la educación sexual y los derechos LGBTQIA+; a las redes sociales y las lógicas de mercado que han aumentado y expuesto nuevos espacios de encuentro para vivir la sexualidad; hasta los hitos históricos como el estallido y la pandemia que modificaron los códigos corporales; todo esto y más será parte de nuestra biografía colectiva que supedita y moldea nuestra cultura erótica.
¿Cuánto ha cambiado la percepción sobre nuestra sexualidad y
el erotismo en los últimos años?
¿Hacia dónde vamos? ¿Hacia dónde queremos ir?
En esta décima versión de FAE Festival, centraremos la retrospectiva del proyecto desde una visión sistémica, analizando el universo simbólico de las sexualidades no convencionales y las nuevas perspectivas de género en el contexto de la última década en Chile. Y al mismo tiempo, abrimos convocatoria para confabular sobre el futuro. Invitamos a proyectar escenarios posibles en la producción de obras y espacios de resistencia vinculados a la sexualidad y el erotismo según las siguientes líneas de trabajo:
1. RETROSPECTIVA: ¿Qué hitos y por qué te parecen relevantes para destacar dentro de la cultura erótica de los últimos 10 años? Compártenos material de archivo u obras que puedan significar relevantes para constituir la historia y el vinculo erótico que se ha engendrado en la última década.
2. UTOPÍA ERÓTICA: Si el futuro obedeciera el sueño de una sociedad libre, respetuosa y sin prejuicios, ¿cómo crees que viviríamos nuestra sexualidad? Dirigido a obras terminadas o en proceso que proyecten un futuro erótico en las mejores condiciones posibles.
3. DISTOPÍA ERÓTICA: Si las fuerzas conservadoras se toman el poder, el sistema se vuelve a una moralidad totalitaria, retroceden los derechos de la mujeres y la comunidad LGBTQIA+, ¿cuáles serían nuestros mecanismos de defensa? Invitamos a crear o compartir obras ya hechas que proyecten mecanismos de resistencia para enfrentar un futuro distópico.
La convocatoria estará abierta entre el 10 de julio y 11 de septiembre. Está dirigida a historiadorxs, archivistas, diseñadorxs y artistas de las siguientes disciplinas: artes visuales, mediales, literatura, música, artes escénicas y performáticas. Las obras o material de archivo puede haber sido presentado o estar en proceso de creación, y ser de formato expositivo o interactivo.
CONOCE LAS BASES Y POSTULA AQUÍ
Vistas:
3,412
One comment on “FAE Festival 2019: 6ta versión”