La primera versión de FAE Festival de Arte Erótico, nace de la colaboración y alianza entre La Muta teatro y el Galpón Chileno de las Artes. Esta primera versión es la experimentación en producción y generación de contenidos artísticos en relación a lo erótico. Nace desde la pulsión y curiosidad a ver nuevas propuestas, convocando a artistas de todos los territorios y a profesionales de diversas áreas artísticas y sociales, a reflexionar sobre el panorama cultural relacionado con el erotismo en Chile y el mundo.
FAE Festival 2014, congrega a 27 artistas de diversas disciplinas en torno a conversatorios, instalaciones, muestras de teatro, video arte, fotografías, performance, grafiti en vivo, feria y gastronomía, dando vida a dos jornadas con una audiencia de más de 300 personas, las cuales asentaron las bases del proyecto e incentivaron a reconfigurar y potenciar una nueva versión para el próximo año.
Lugar: Galpón Chileno De Las Artes, Santiago, Chile.
Video promocional:
Equipa:
Dirección: Barbara Salinas, Beatriz Saldaña
Producción: Paula Cartes, Felipe Betancourt
Contenido: Karina Mondaca
Contenido: Constanza Langenbach
Diseño: Elías Villarroel, Francisca Villalobos, Barbara Salinas.
PROGRAMA
Artes Visuales
Constanza Araya / Fotografía
Cristóbal Pohlhammer / Fotografía Erótica
Cronisporal / Fotografía
Luis Arriagada Morales / Fotografía
Jose Luis Raco Montoya / Mural
Oscar Salgado/ Fotografía /Instalación
Audiovisual
Samantha Campos Y Felipe Lehmann
Catalina Aguayo
Ángela Guillén Velazco
Beatriz Saldaña Y Barbara Salinas
Gabriela Vásquez Y Danny González
Artes escénicas y performances
Rodrigo Arenas
Irina La Loca
Mailen Rivas (Lady Femdom)
Daniela Murias
Compañía Animal Muerto
Art Cupcakes / Teatro + Artes Culinarias
Música
Coro Fonético
“La Falla” – Banda
Stands y auspiciadores
Art Cupcakes
María Magdalena / Sex Shop
Gala / Lencería
Conversatorio
Arte y erotismo: Irina La Loca, Alejandro Castillo, Carlos Perez, Felipe Bracelis
Fotografías:
También te puede interesar
-
FAE Festival 2021: 8va versión
“TABULA RASA”
El concepto “Tabula rasa” invoca la creencia de que la experiencia constituye la base de todo conocimiento. Judith Butler actualiza la idea de pizarra vacía a una pizarra borrada emancipada de las construcciones hegemónicas.
Este 2021, FAE invitó a reflexionar y experimentar el nomadismo existencial a través de un visionado de videoperformances, artes mediales, visuales, concierto, artes escénicas, performances y una sesión especial de la experiencia FAE.
Más de 400 personas pudieron disfrutar de la 8va versión de FAE Festival de Arte Erótico. Fueron 2 días de festival en 2 espacios emblemáticos de la escena erótica nacional: Espacio del Ángel y Palacio Concha.
Espacio del Ángel fue un lugar clave para el teatro contemporáneo donde surgieron artistas reconocidos de los años 70s, como fue el caso de Ana “Desideria” González, Bélgica Castro, Alejandro Sieveking y Luis Barahona, entre otros. Ya en los años 80s, en plena crisis cultural, el teatro como tal fue cerrado y convertido en un cine porno. Hoy reabre condicionado y acoge diferentes propuestas culturales como fue la primera jornada de FAE, en la que se realizó un visionado de videoperformances, música, artes visuales y teatro.
El segundo día y cierre de festival se realizó en Palacio Concha, un centro histórico ubicado en pleno barrio Concha y Toro. En los restos del palacio más grande construído a finales del siglo XVIII en la capital, FAE revivió el espíritu de la bohemia excéntrica de aquellos años en los que la aristocracia chilena organizaba fiestas de máscaras y orgías. Resignificando el escenario de poder hacia una soberanía encarnada en cuerpos disidentes, la noche de eclipse culminó el festival anual con experiencias, performances y brebajes eróticos que inducían al público a una catarsis de placer.
DÍA 1 (03 dic. 2021) / Espacio “El Ángel” (Huérfanos #786, Santiago).
Encuentro de Artistas:
Selecciones audiovisuales: Muestra Excéntrico y Registro Contracultural.
Visionado de videoperformance: Ofensa al pudor, Andrez Olmos, Ricardo Montt/La Socorro, Desparrame Cine.
Música: Paria.
Artes escénicas: Teatro Voyeur.
Performance: Despojaos.
Artes visuales: Nicole Ospina, Pepe Moreno, Camila Sutcliff.
Dj: Maxicat.DÍA 2 (04 dic. 2021) / Palacio Concha (Concha y Toro #46, Santiago).
Experiencia FAE:
Dj: Leonor Baesler, Matías Rendic.
Interventores Residentes: Melisa Nina, EdAndress, Dalton, Ana Balmánica, Aamonomaa.
Performance: Matías Madrid, Maygara, Diálogo más allá de lo fálico.
Artes visuales: Nicole Ospina, Camila Sutcliff, Diálogo más allá de lo fálico.FAE Festival es un proyecto autogestionado que desde el 2014 facilita espacios para artistas emergentes y consagradxs que hacen del cuerpx su herramienta de creación y manifiesto político. Sin el apoyo de la comunidad FAE estos espacios no serían posibles.
Fotografías por Registro Contracultural (Amadalia Liberté + Andrés Valenzuela)
EQUIPA FAE:
Dirección y coordinación general: Beatriz Saldaña
Dirección de arte, generación de contenidos y producción general: Macarena Gutiérrez
Dirección digital: Javiera Sáez
Diseño gráfico y community manager: Juan Pablo Ahumada
Producción audiovisual: Andrés Valenzuela
Registro audiovisual: Andrés Valenzuela, Pia Amadalia Eyquem, Dinko Covacevich, Beatriz Saldaña, Ignacia Wilson.
Equipo técnico: Felipe Gallardo, Barbara Medina
Equipo de montaje: Natalia Hidalgo, Joaquín Leal, Paloma Rivas, Antonio Wilson
Acreditaciones: Dinko Covacevic
Barra: Mailen Rivas / AmPuntoBar
Asistentes barra: Moni Blair, Ale Farinelli, Giovanni Salinas
Caja: Paloma Labra
Pieza Erótica: Barbara Medina, Rocio Pinto, Jannel Lobos
Dj: Leonor Baesler
Performances: Camila Garretón, Anna Balmánica, Aamonomaa, Carolina Larraín, Matias Madrid
Residentes: Ed Andrés, Melisa Nina, Dalton San Martin
BDSM: Mistress Miranda, Mass.Vistas: 2,572 -
Convocatoria IX edición – FAE Festival – Ciudad Erótica – Diciembre 2022
Convocatoria IX edición
FAE Festival - Ciudad Erótica - Diciembre 2022FAE es una plataforma autogestionada de difusión, creación y reflexión sobre arte, erotismo y sexualidad. Desde hace 9 años que nos hemos especializado en la creación de experiencias para que las personas puedan venir a explorar su sexualidad y exponer su arte en un espacio creativo e integrado. Por lo mismo, nos hemos convertido en uno de los principales lugares de Chile que involucra diferentes disciplinas del arte para el encuentro en torno al deseo, el cuerpx y el autoconocimiento.
Nuestro objetivo es abrir espacios donde se cuestione el vínculo y la normatividad que se ha construido en relación a la sexualidad, experimentando, a través del cuerpo, formas propias de explorar el deseo. Entre nuestras actividades está el festival anual que convoca a artistas, de diversas disciplinas, a profundizar en una temática específica asociada a los principios del proyecto y la línea curatorial desarrollada para cada versión.
Temática IX versión: “CIUDAD ERÓTICA”
¿Dónde y cómo se habita el deseo en la ciudad?
Los espacios para experimentar la sexualidad y el erotismo están demarcados por el rol del sexo dentro de la sociedad. Hubo culturas donde los centros urbanos acogían orgías masivas para pedir abundancia a les dioses, o templos en los que la catarsis orgásmica te vinculaba con los oráculos. De tal manera, lo que alguna vez fue un acto público y comunitario, se convirtió a lo íntimo y privado por una concepción pecaminosa.Sin embargo, las comunidades calientes siempre han encontrado o creado espacios para experimentar el deseo. Esto ha marcado una tendencia erótica que diside al binarismo urbano, el cual define las actividades humanas bajo los segmentos de público o privado. Todo lo que queda en el margen de lo privado se diluye en las fronteras de lo prohibido, creando nuevos circuitos de exploración que atentan contra los espacios asignados.
La novena versión de FAE Festival de Arte Erótico, explorará la dimensión espacial de la sexualidad, convocando a artistas de diversas disciplinas a profundizar en la relación de lo erótico con el espacio a partir de 3 ejes temáticos:
– Espacios en la ciudad: los secretos de la ciudad, su historia y recorrido.
– Prácticas y comunidades: el uso de los espacios y sus protagonistas.
– Espacio virtual: nuevos medios y el cruce entre lo orgánico y lo digital.
Convocatoria:
La convocatoria estará abierta entre el 7 de agosto al 26 de septiembre, y está dirigida a artistas de artes visuales, mediales, gastronomicxs, literatxs, músicxs, escénicxs y performáticxs, que tengan obras presentadas, pensadas o en proceso, expositivas o interactivas.
Las actividades del festival se concentran durante la primera semana de diciembre del presente año, incluyen feria, conversatorios, talleres, muestra de artes visuales, mediales, escénicas y musicales. El programa se definirá una vez cerrada la convocatoria y contará con actividades gratuitas, pagadas y una fiesta de cierre.
Antes de postular, ten en cuenta las siguientes condiciones:
– Solo pueden postular personas mayores de 18 años.
– En caso de tener obras pensadas o en proceso, le artista debe adjuntar portafolio con otras obras realizadas.
– El tiempo de presentación de cualquier obra escénica, audiovisual, musical o performática tiene que ser máximo de 20 minutos.
– Dadas las condiciones autogestionadas del festival, no hay fondos para honorarios. Sin embargo, la producción se hace cargo de traslados, catering y asistencia de montaje. En suma, una vez terminada la producción en su totalidad, se transparentará la ganancia, y la utilidad se repartirá proporcionalmente entre les artistas seleccionades según criterios de número de integrantes y costos de producción.
¡ENVIA Y POSTULA TU OBRA AQUI!
– Convocatoria abierta: 7 de agosto al 26 de septiembre
– Revisión de material convocatoria: 27 de septiembre al 2 de octubre
– Entrega de resultados: 3 al 6 de octubre
– Resolución de dudas y definición de actividades: 7 al 28 de octubre
– Publicación de programa completo: 9 de noviembreVistas: 2,979